• Home
  • Rosh Hashaná
  • Shofar
  • Iom Kipur
  • Sucot
  • Simjat Torá
  • More
    • Home
    • Rosh Hashaná
    • Shofar
    • Iom Kipur
    • Sucot
    • Simjat Torá
  • Home
  • Rosh Hashaná
  • Shofar
  • Iom Kipur
  • Sucot
  • Simjat Torá

La Mitzvá principal de estas fiestas es escuchar el Shofar. Este año, lo hacemos el 3  y 4 de octubre.


El Shofar es un instrumento de viento confeccionado preferiblemente del asta de carnero, aunque el asta de cualquier animal sirve mientras se trate de un cuerno que crece con cartílago. 


Este instrumento ritual debe ser tocado de una manera particular y por una persona entrenada. Hay tres tipos de sonidos producidos con el Shofar: Tekiá o sonido largo, Shevarim o sonido medio entrecortado y Teruá o sonido muy entrecortado. Representan diferentes tipos de llantos provocados por nuestro distanciamiento de Di-s. Reflejando diversos versículos bíblicos al respecto, escuchamos una serie de combinaciones de dichos sonidos.


Hoy en día se hace sonar el Shofar en tres ocasiones: todo el mes de Elul (todos los días del último mes del calendario hebreo, menos en Shabat y la víspera de Rosh Hashaná), en Rosh Hashaná,  y al finalizar Iom Kipur. Durante el mes de Elul hacemos sonar el Shofar para sensibilizar y conscientizarnos en cuanto al acercamiento de Rosh Hashaná.


En Rosh Hashaná, el Shofar tiene varios fundamentos:


Como Rosh Hashaná es el aniversario de la creación del hombre y lo primero que hizo el hombre fue reconocer la soberanía de Di-s, se trata entonces del aniversario de la coronación de Di-s como rey. El Shofar se hace sonar cumpliendo el papel de las trompetas que suenan en una coronación.


Por otra parte, Rosh Hashaná es el primer día del período de Teshuvá, o retorno a Di-s. El sonido del Shofar viene a anunciar el arribo de dicha oportunidad especial de retorno.


Además, el Shofar invoca el momento en el cual recibimos la Torá en el Sinaí, nos inspira a que “renovemos el contrato” que asumimos con Él en ese momento.


Para que todos puedan cumplir con esta importante tradición habrá puntos de encuentro al aire libre en el AMBA y en distintos lugares del interior del país.

Shofar en la ciudad

Shofar en la ciudad

Shofar en la ciudad

 ¡Volvemos a encontrarnos en espacios públicos para escuchar juntos el Shofar el jueves 3 y viernes 4!

Buscá tu punto de Shofar al aire libre más cercano.

PUNTOS DE ENCUENTRO

Shofar en templos

Shofar en la ciudad

Shofar en la ciudad

El jueves 3 y viernes 4, visitá el templo de tu comunidad. Consultá los horarios para escuchar el Shofar, o encontrá tu Beit Jabad más cercano.

Shofar a domicilio

Shofar en la ciudad

Shofar a domicilio

 Si vos o un ser querido no pueden ir a escuchar el Shofar, completá el formulario para que un voluntario se acerque a donde estén. A la brevedad nos contactaremos para coordinar la visita.

Registrá tu solicitud

Copyright © 2024 Shofar Argentina 2024 - Todos los derechos reservados

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept